Dos nucleaciones políticas de Paraguay, consideras de Izquierda, reaccionaron a la que llaman una injerencia del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, a la situación política en Venezuela. Un sector dice que su mandato se suma a una campaña sucia internacional que promueve un clima de violencia y desestabilización, mientras que otro grupo habla de una farsa de la extrema derecha.
La decisión del Gobierno paraguayo de romper relaciones con Venezuela y de reconocer a Edmundo González Urrutia como ganador en las últimas elecciones presidenciales del país caribeño, generó una turbulencia política y más en carpas de partidos políticos con marcado apoyo a Nicolás Maduro. Ambos grupos lanzaron duros comunicados.
El Partido Popular Tekojoja, cuyo reconocido exsenador fue Sixto Pereira, expresó su más firme repudio a la reciente posición de autoridades del Gobierno, que mantuvieron una conversación telemática con Edmundo González, excandidato presidencial venezolano.
Según explica esta nucleación, el político de la derecha de Venezuela, se niega a reconocer los resultados oficiales de las pasadas elecciones presidenciales de Venezuela.
![Comunicado de Tekojoja sobre el caso Paraguay-Venezuela.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/PV42DKU33JA3XJ2G5OE7AQSVX4.jpg?auth=be896609e6ecbbe0657b1ce3fa6f8d4896980a6854be4415c9b0cd4f21f7f4bf&width=770&smart=true)
Peña comete injerencia, dice Tekojoja
“El presidente Peña en una conducta injerencista sobre las instituciones soberanas de Venezuela, pretende desconocer y deslegitimar los resultados electorales emitidos por el Consejo Nacional Electoral de ese país, que en el marco y respeto a sus normativas declaró de forma clara e inequívoca a Maduro Moros como presidente reelecto”, dice al inicio del comunicado.
Afirman que efectúa una política exterior sinuosa e irresponsable y que el Gobierno de Peña expone seriamente al Estado paraguayo, sumándose a una campaña sucia internacional que pretende promover un clima de violencia y desestabilización política e institucional en Venezuela.
“Desde hace ya varios años se viene ejerciendo sobre Venezuela una política criminal de boicot económico con la intención de doblegar a su proceso social y político para apoderarse de sus recursos naturales estratégicos”, enfatizan.
Tekojoja dice sumarse al llamado de respeto de la soberanía venezolana y en atención al derecho a la autodeterminación de los pueblos.
Lea más: La reacción de Mario Abdo tras la ruptura de relaciones con Venezuela
Convergencia sostiene que Peña se suma a farsa de extrema derecha de Venezuela
El Partido Convergencia Socialista, que tuvo como senador en periodos anteriores a Hugo Richer, también levantó su voz y expuso su postura y repudio sobre el caso Paraguay con Venezuela, porque, a su criterio, viola la soberanía popular y la autodeterminación de los pueblos.
En el comunicado hacen hincapié a que Peña sigue la misma línea de sumisión de los gobiernos colorados a los intereses injerencistas e intervencionistas de Estados Unidos.
“Antes, los EE. UU. y la derecha internacional apoyaban cruentos golpes de Estado, últimamente recurrieron a los golpes parlamentarios para destituir presidentes democráticamente electos. Actualmente, inventan presidentes como el caso de Venezuela, siguiendo la nefasta experiencia del autoproclamado Juan Guaidó”, manifiestan.
![Comunicado del Partido Convergencia Socialista sobre el conflicto diplomático entre Paraguay y Venezuela.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/6TGMR7USZVHR7BHSOGCLQGL7VY.jpg?auth=49cb196817f980964c3de3fb267e006e7616ac2feb9f1c5d8e58c3ca3febd0f3&width=770&smart=true)
Luego se hacen varias preguntas: “¿Qué pruebas tiene Santiago Peña sobre el triunfo de González? Ninguna. ¿En la reunión que mantuvo con González y María Corina Machado, Santiago Peña les “exigió” alguna prueba o “las actas” de la supuesta victoria? Ninguna. La extrema derecha venezolana, con cuyos representantes se reunió Peña, son los mismos que apoyan el bloqueo, los embargos y claman por una intervención militar extranjera en Venezuela», resaltan.
En la última parte dicen que todos los pueblos de América Latina que eligen gobiernos populares, que no se alinean a las pretensiones de los EE. UU. “de seguir saqueando los recursos y riquezas de nuestros países, no serán reconocidos; sufrirán el acoso, las conspiraciones, con el apoyo de presidentes rastrero como Santiago Peña”, afirmaron.
Convergencia reconoce a Maduro como ganador de las elecciones del pasado 28 de julio.
https://www.abc.com.py/politica/2025/01/06/situacion-con-venezuela-gobierno-de-pena-se-suma-a-campana-sucia-internacional-dice-tekojoja/