Inoxichel Paraguay local Tras fiasco del plan anterior, MOPC recibe ofertas para la ruta a Concepción, que ahora será de hormigón – Economía

Tras fiasco del plan anterior, MOPC recibe ofertas para la ruta a Concepción, que ahora será de hormigón – Economía

Tras el fiasco del plan anterior para “mejorar” la ruta Pozo Colorado-Concepción, el MOPC recibió las ofertas de otra licitación para volver a reconstruir la citada carretera. En esta nota te contamos las empresas que presentaron sus ofertas.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió el viernes último las ofertas de ocho empresas y consorcios para la ejecución de las obras de rehabilitación de la ruta PY05, en el tramo Pozo Colorado – Concepción, que será la primera del país construida con hormigón.

Esta nueva licitación del MOPC (ID 449.368) se publicó tras el fracaso de un proyecto que adjudicó el gobierno anterior, en el que, a pesar de las advertencias, la administración del exministro Arnoldo Wiens otorgó a empresas extranjeras, que terminaron abandonando las obras sin concluirlas. Ante esta situación, la carretera sigue hasta la fecha en pésimo estado.

Las empresas independientes que acercaron sus propuestas económicas son 4: Benito Roggio e Hijos SA; Ecomipa SA; Rovial SA y Concret Mix SA. Los consorcios son cuatro: Consorcio Avanza Chaco (Tecnoedil SA Constructora, Ocho SA y Construpar SA); Consorcio Río Paraguay (MM Sociedad Anónima, Augusto Ortelllado Narváez, Compañía de Construcciones Civiles SA y Tecnología del Sur S.A.E.), Consorcio Centro Semisa (Semisa Infraestructura S.A. y Centro Construcciones SA) y el Consorcio Ruta PY05 (Constructora Asunción SA y Enrique Edgardo Díaz Benza Cano).

Según Obras Públicas, la elección del pavimento rígido ofrece numerosas ventajas, incluyendo mayor durabilidad, menor mantenimiento, alta resistencia a cargas pesadas, mejor distribución de cargas, mayor seguridad vial y menor impacto ambiental. Además, emplea material de industria nacional y genera empleos locales.

Los trabajos a ejecutar serán financiados con recursos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La obra se divide en dos lotes: el Lote A de 53,3 km y el Lote B de 36,2 km, totalizando 90,2 kilómetros de rehabilitación. Cada lote tiene un plazo de ejecución de 20 meses a partir de la firma del contrato. Las ofertas presentadas van desde G. 290.727 millones hasta G. 339.001 millones para el Lote A y de G. 219.598 millones hasta G. 299.461 millones para el Lote B.

Las empresas que ofertaron para las obras de la ruta Pozo Colorado-Concepción.
Las empresas que ofertaron para las obras de la ruta Pozo Colorado-Concepción.

El proyecto que fracasó

Con el proyecto que fracasó se buscó la reconstrucción de 146,42 kilómetros de la vía. Fue otorgado a tres consorcios diferentes, en tres lotes, por G. 541.128 millones, pero un solo lote, de unos 50 km, pudo finalizar (lote 1).

En este sentido, los otros dos lotes (2 y 3) no fueron completados y actualmente se encuentran en pésimo estado. La administración de Claudia Centurión rescindió los contratos de los lotes 2 y 3, pero las empresas recurrieron al Tribunal de Cuentas.

El lote 3, que adjudicaron al Consorcio Nuevo Chaco, integrado por B&B SA y Eurofinsa SA (España), representado por Enrique Antonio Barrail Ferrer y Carlos Alberto Peralta Portillo, abandonó las obras sin terminar los trabajos. El monto de este contrato era por G. 168.117 millones, pero a esta cifra debe sumarse un aumento de G. 13.052 millones, que Obras Públicas autorizó al grupo. El tramo que debió construirse se extiende entre el km 372,2 y el km 416,2 (rotonda de Concepción).

Asimismo, el lote 2 estuvo a cargo de la Constructora Sanches Tripoloni LTDA (Brasil), representada por Jefferson Carlos de Castro Ferreira. Este tramo se inicia en el km 318,9 y llega hasta el km 372,2. El contrato fue adjudicado a este grupo extranjero por G. 192.673 millones, pero se le permitió un incremento de G. 38.350‬ millones (19,9% de aumento).

El único tramo que finalizó corresponde al lote 1, que fue adjudicado al Consorcio Rutas del Norte, integrado por Rovella Carranza (Argentina) y Concret Mix (Rubén Bogarín), por G. 180.337 millones. Este tramo está comprendido entre el km 269,8 (en su intersección con la Ruta PY 09-Pozo Colorado) y el km 318,9, que fue inaugurado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, en diciembre de 2022 En este caso también hubo un aumento de G. 7.841 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post