El ministro de Educación, Luis Ramírez, utilizó una analogía futbolera para defender la millonaria licitación de uniformes por US$ 6,6 millones, luego de la suspensión temporal emitida por Contrataciones Públicas, debido a las protestas por “desmedidos requerimientos” en el pliego de bases. Aseguró que no existen irregularidades y que pretenden entregar las vestimentas en abril.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, defendió en conversación con medios de comunicación, el proceso de la millonaria licitación para comprar uniformes por US$ 6,6 millones que fue suspendida temporalmente por Contrataciones Públicas debido a protestas de empresas del rubro textil.
Las firmas del sector, alegan que la licitación cuenta con “desmedidos requerimientos” como contar con estándares internacionales, 200 costureros con relación de dependencia y con registros del IPS , tener una planta de 1.500 m2 y capacidad para producir 10.000 prendas diarias.
Lea más: DNCP apunta al MEC en licitación de US$ 6 millones para uniformes
Por las protestas, la DNCP ordenó la suspensión de la continuidad del procedimiento de contratación y la apertura de las protestas contra el Pliego de Bases yº Condiciones (PBC) del llamado a licitación Nº 2/2025 para adquirir uniformes escolares ID 460049 del MEC.
Entre los motivos de los reclamos por los desmedidos requerimientos, indican que este proceso es restrictivo y excluyente para la participación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Lo que dijo Luis Ramírez sobre la licitación de uniformes
El ministro de Educación, Luis Ramírez, defendió este proceso para adquirir las vestimentas, que habían planteado para junio, pero que a pedido del presidente de la República, Santiago Peña, pretenden iniciar las entregas en abril.
Lea más: Suspenden temporalmente licitación de uniformes del MEC por US$ 6,6 millones
“Algunas empresas son muy pequeñas. Esta licitación es como jugar la Copa Libertadores. O sea, si vos no ganaste el torneo local, no podés jugar la Libertadores”, manifestó en conversación con Radio Ñandutí.
El titular de Educación agregó que “no podés decir que yo soy un equipo de Ybyrarobaná y yo tengo mucho mérito porque gané el torneo de esta región y tengo que jugar la Libertadores. No funciona así”.
El reclamo de las pequeñas empresas se basa además en la ley Nº 7.021/22 de Suministro y Contrataciones Públicas, que establece porcentajes de participación para mipymes en las compras de todas las entidades estatales.
Pretenden tener listos los uniformes en abril
Luis Ramírez aseguró en la entrevista que no existe ninguna irregularidad y minimizó la suspensión por parte de la DNCP. “La ley establece el paro cuando hay una protesta, es algo sumamente normal y que pasa siempre”, expresó.
Lea más: MEC: licitación de uniformes por US$ 6,6 millones, con desmedidas exigencias
Remarcó que, ante las sospechas por la estimación de costos que fueron solicitadas a empresas de directivos relacionados al presidente de la ANR, Horacio Cartes, “no conozco a qué se refieren, no tiene nada que ver eso, lo que se pide a las empresas son precios referenciales”.
Indicó que si bien la previsión es contar con las ropas (dos remeras blancas y una campera) para junio, trabajan para tener listos los uniformes para abril, ante el pedido del presidente de la República, Santiago Peña. La licitación es para comprar uniformes para 236.014 estudiantes de 22 distritos priorizados.
https://www.abc.com.py/nacionales/2025/01/31/uniformes-del-mec-esta-licitacion-es-como-jugar-la-libertadores-dijo-ramirez/